
El título del proyecto que ha obtenido la ayuda de la Fundación Dávalos-Fletcher en el área de Ciencias Experimentales, de la Naturaleza y el Medio Ambiente es «La Inteligencia Artificial y los asistentes conversacionales en la evaluación de la calidad de vida de las personas mayores de Castellón y su aplicación a la situación de alarma provocada por la COVID-19».
El objetivo del proyecto es desarrollar un asistente conversacional capaz de mantener una conversación con las personas mayores para así obtener información sobre diversos aspectos relacionados con su calidad de vida.
Los asistentes conversacionales suponen una alternativa en la metodología actual para la evaluación de constructos psicológicos, permiten alcanzar a un mayor número de personas, así como obtener una mayor frecuencia en sus respuestas, lo que permite un seguimiento en el tiempo, además de ofrecer una mayor privacidad en el momento de responder a los cuestionarios, ya que no es necesaria la presencia de una persona que recoja las respuestas.
En este proyecto, el asistente evaluará a través de una conversación diferentes aspectos psicológicos y de salud, mediante el uso de cuestionarios ampliamente utilizados y validados en el campo de la Psicología. Estos cuestionarios o escalas son la UCLA para la evaluación de la soledad, la escala Lubben Social Network Scale-6 (LSNS-6) para la evaluación del aislamiento social, la escala WHO-5 para la evaluación del bienestar mental
y la depresión y el cuestionario para la evaluación de la ansiedad Generalized Anxiety Disorder (GAD-7). Además de hacer las preguntas estándar de cada escala, el asistente conversacional estará para poder hacer preguntas abiertas que permitan obtener información cualitativa sobre lo que la persona mayor considere relevante sobre su estado de salud mental en el momento de la evaluación. Ello permitirá conocer, en tiempo real
cuando se compara con la metodología actual, los parámetros relativos a la calidad de vida y salud mental de las personas mayores, permitiendo intervenir a los profesionales de la salud en los casos en que estos parámetros alcancen niveles no deseados de soledad, ansiedad o depresión prolongada, o gran aislamiento social, y obtener una rápida retroalimentación del resultado de las intervenciones realizadas para disminuir la sensación de soledad, de ansiedad o depresión y a mejorar la calidad de vida y el bienestar mental de las personas mayores.
Para todo ello, es de gran importancia para el proyecto contar con la participación de la ciudadanía de Castellón de La Plana.