El potencial de las cavidades optomecánicas con nanoestructuras diseñadas

El potencial de las cavidades optomecánicas con nanoestructuras diseñadas
05/07/2024 UCIE INIT

Noticia extraída de Dynamo

El estudio “Optimización del acoplamiento optomecánico en nanocavidades diseñadas” (S. Edelstein, J. Gomis-Bresco, G. Arregui, P. Koval, ND Lanzillotti-Kimura, D. Torrent, CM Sotomayor-Torres y PD García) se centra en cavidades optomecánicas diseñadas que explotan heteroestructuras en guías de ondas de cristales fotónicos con ranura de aire.

La investigación, llevada a cabo junto al proyecto Neuropic y expertos del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología , el Centro de Nanociencias y Nanotecnología y la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados , ha contado con la participación del proyecto Dynamo.

La optomecánica gira en torno a la interacción entre fotones (partículas de luz) y fonones (vibraciones mecánicas) dentro de estructuras diseñadas. Cuando se encuentran dentro de un resonador óptico de alta calidad, la interacción entre el campo electromagnético y el movimiento del propio resonador genera una amplia gama de dinámicas enriquecidas.

El objetivo principal del estudio es optimizar las cavidades optomecánicas, centrándose especialmente en las guías de ondas de cristales fotónicos con ranuras de aire. Al variar los parámetros geométricos en dos diseños específicos que presentan orificios circulares y en forma de trébol, como el tamaño del orificio y el ancho del borde de la placa, buscaron mejorar el acoplamiento fotón-fonón, un factor crucial para aplicaciones que van desde sensores precisos hasta dispositivos cuánticos avanzados.

El estudio reveló que la forma y el tamaño de los agujeros juegan un papel crítico en la determinación del rendimiento de las cavidades. Los agujeros circulares, si bien proporcionan un confinamiento básico para los campos electromagnéticos, no logran confinar de manera efectiva las vibraciones mecánicas. Por el contrario, los agujeros con forma de trébol demostraron una eficiencia notable en la creación de una banda prohibida fonónica significativa. Los agujeros con forma de trébol, en particular, han demostrado ser un elemento innovador, ya que ofrecen un rendimiento de alta calidad en el confinamiento de las vibraciones mecánicas y la mejora de la relación entre fotón y fonón.

Para descubrir el importante avance que suponen estos hallazgos en el campo de la optomecánica, lea el artículo completo aquí . A medida que continuamos explorando las capacidades de estas nanoestructuras diseñadas, el futuro de la optomecánica parece increíblemente prometedor, con implicaciones de gran alcance para la ciencia y la tecnología.

Las implicaciones de estos hallazgos son profundas y pueden conducir al desarrollo de mediciones ultrasensibles, nuevas funcionalidades de dispositivos e incluso avances en el procesamiento de información cuántica.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para facilitar la navegación a los usuarios y ofrecerles una mejor experiencia y servicio. Si continua navegando, entendemos que acepta la política de cookies de la Universitat Jaume I.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Fatal error: Uncaught wfWAFStorageFileException: Unable to save temporary file for atomic writing. in /users/apache/www.init.uji.es/htdocs/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/storage/file.php:34 Stack trace: #0 /users/apache/www.init.uji.es/htdocs/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/storage/file.php(658): wfWAFStorageFile::atomicFilePutContents('/users/apache/w...', '<?php exit('Acc...') #1 [internal function]: wfWAFStorageFile->saveConfig('livewaf') #2 {main} thrown in /users/apache/www.init.uji.es/htdocs/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/storage/file.php on line 34