Exploración de estados ligados en el continuo para dispositivos metamateriales avanzados

Exploración de estados ligados en el continuo para dispositivos metamateriales avanzados
05/07/2024 UCIE INIT

Noticia extraída de Dynamo

En el campo de la física ondulatoria, los estados ligados en el continuo (BICs) han surgido como un concepto revolucionario con varias aplicaciones. En este nuevo estudio realizado por NanGao, Ricardo Martin Abraham-Ekeroth y Daniel Torrent y publicado en Wave Motion , se exploran los BIC en el contexto de las ondas Lamb dentro de placas compuestas hechas de materiales isotrópicos .

Esta investigación se enmarca dentro del proyecto Horizonte Europa DYNAMO , financiado por la Unión Europea.

¿Qué son los BIC?

Los BIC son modos de onda únicos y no radiantes que pueden existir dentro del espectro de ondas radiantes. Inicialmente teorizados en mecánica cuántica, estos estados han despertado interés en varios campos, incluidos la óptica, la acústica y, ahora, las ondas elásticas. Los BIC pueden conducir al desarrollo de sensores, filtros y láseres altamente eficientes debido a su capacidad para confinar energía sin pérdidas de radiación.

Fig. 1. Estrategia para encontrar BICs y geometrías consideradas en este trabajo. (a) Vista en perspectiva de una placa delgada infinita de Si con una inclusión de SiO2 cuya longitud es L. La altura de toda la placa, h, es común a ambos medios. (b) Modelo 2D simplificado para (a), que muestra las restricciones impuestas a los estados propios del sistema para facilitar la aparición de BICs. (c) Vista de la geometría para el problema 3D del disco con una inclusión central. Los detalles de la metodología utilizada se resumen en los paneles 1a y 1c.

 

Aspectos destacados del estudio

El estudio se centra en el diseño y la observación de BIC para ondas Lamb (ondas que se propagan en placas delgadas y tienen aplicaciones prácticas en la ciencia y la ingeniería de materiales).

Los investigadores utilizaron un enfoque numérico para demostrar que los BIC se pueden lograr en configuraciones bidimensionales (2D) y tridimensionales (3D) introduciendo un material más blando que el de fondo, como sílice (SiO2) , en una placa delgada de silicio (Si) .

Los hallazgos clave incluyen:

  • Estrategia de diseño : Al seleccionar la relación de aspecto y las propiedades del material, el equipo pudo predecir y simular los BIC de manera eficaz. Esto implica garantizar que las velocidades de onda en la inclusión sean inferiores a las del material anfitrión.
  • Modelos 2D y 3D : el estudio explora tanto placas rectangulares 2D como estructuras de disco 3D, destacando cómo se pueden ajustar los BIC modificando el espesor de la placa o las dimensiones de la inclusión.
  • Contribuciones modales : Las investigaciones sobre las contribuciones modales tanto del material huésped como de los materiales de inclusión proporcionaron conocimientos más profundos sobre los mecanismos físicos detrás de la formación de BIC.

Fig. 3. Variación de las frecuencias propias con la relación de aspecto de la placa. (ab) [(cd)] sigue el comportamiento del modo n = 1 [n = 2]. Las líneas azules [naranjas] con círculos en (a) y (c) representan la parte real [imaginaria] de los valores propios. Los símbolos de estrella en el eje horizontal resaltan los casos BIC seleccionados. Las distribuciones de campo de desplazamiento para estos BIC se muestran en los recuadros, con la barra de colores representando su valor absoluto. Las líneas verdes en (b) y (d) denotan la variación del factor Q en estados n = 1, 2, donde todos los ejes están en escala logarítmica de base 10.

Aplicaciones y direcciones futuras

Este método innovador de generación de BIC en estructuras elásticas asimétricas y no periódicas allana el camino para la creación avanzada de prototipos de dispositivos metamateriales. Entre las posibles aplicaciones se incluyen osciladores mecánicos ultrasensibles y procesadores de información cuántica, donde el control preciso de la propagación de las ondas es crucial.

Conclusiones

La investigación presentada por Gao y sus colegas representa un avance significativo en el campo de los sistemas de ondas elásticas. Al ampliar las posibilidades de los BIC más allá de las estructuras periódicas tradicionales, este estudio abre nuevos caminos para implementaciones prácticas en varios campos de alta tecnología.

Para aquellos interesados ​​en las metodologías detalladas y los resultados de las simulaciones, el artículo completo está disponible para descargar . Profundice en esta investigación innovadora.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para facilitar la navegación a los usuarios y ofrecerles una mejor experiencia y servicio. Si continua navegando, entendemos que acepta la política de cookies de la Universitat Jaume I.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Fatal error: Uncaught wfWAFStorageFileException: Unable to save temporary file for atomic writing. in /users/apache/www.init.uji.es/htdocs/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/storage/file.php:34 Stack trace: #0 /users/apache/www.init.uji.es/htdocs/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/storage/file.php(658): wfWAFStorageFile::atomicFilePutContents('/users/apache/w...', '<?php exit('Acc...') #1 [internal function]: wfWAFStorageFile->saveConfig('livewaf') #2 {main} thrown in /users/apache/www.init.uji.es/htdocs/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/storage/file.php on line 34