VISIÓN POR ORDENADOR
Las técnicas de visión por ordenador consisten en la obtención automática de información relevante en imágenes o secuencias de video.
Tienen múltiples aplicaciones en variados campos como el control de calidad y manufactura en la industria, en robótica para guiado automático, en áreas de la salud donde pueden servir de ayuda a diagnóstico y seguimiento de algunos problemas o enfermedades, en el sector de servicios relacionadas con la monitorización y vigilancia, y en el ámbito de la sociedad de la información como nuevas aplicaciones que pueden ir surgiendo, como la clasificación y búsqueda de videos, el análisis de videos deportivos, etc.
VISUALIZACIÓN 3D
Las técnicas de visualización 3D se utilizan tradicionalmente para la presentación de productos y la exploración de entornos virtuales. En este campo la utilización de las nuevas tecnologías provenientes del campo de los videojuegos permite mejorar el realismo de las imágenes y desarrollar innovadoras formas de interacción. El desarrollo de aplicaciones de visualización interactiva permite mejorar la forma en que se presentan productos y servicios, en los que la representación tridimensional es fundamental.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Los servicios de información geoespacial permiten la gestión, el acceso, la consulta y el análisis de datos geoespaciales en la Web. El posicionamiento o locación es una característica natural en los datos corporativos ya que la mayoría de la información que generamos ocurre o está ligada de algún modo a una posición e instante de tiempo concretos. Las tecnologías geoespaciales son totalmente transversales a multitud de escenarios posibles como, por ejemplo, transporte, logística, medio ambiente, administración, o servicios basados en localización para dispositivos móviles. En este campo, la puesta en marcha de infraestructuras de información que ofrecen servicios geoespaciales, permite el desarrollo de aplicaciones geoespaciales para multitud de fines diversos, donde el posicionamiento juega un papel predominante.
SERVICIO DE DISPOSITIVOS ÓPTICOS
El control inteligente de haces luz es la clave que permite sacar el máximo partido a las posibilidades que ofrecen los dispositivos fotónicos en diferentes escenarios como la medicina, las comunicaciones, las tecnologías de producción, espectáculos o cultura. Para ello, se utilizan moduladores espaciales de radiación basados en tecnología de cristal líquido o de elementos micromecánicos, que permiten modificar localmente el campo óptico permitiendo un control digital completo de un haz de luz.
En la sección de Óptica del INIT son especialistas en aplicaciones fotónicas en nanotecnología, procesado de materiales con pulsos ultracortos, tecnologías de la producción con láser, microscopía óptica avanzada, imagen multidimensional, imagen a través de medios turbios e imagen computacional.
BIG DATA
Los servicios de Big Data analizan los datos de una manera adecuada y extraen de ellos la información más eficaz para optimizar los resultados, para ello son reestructurados, limpiados, transformados y analizados a través de algoritmos que utilizan técnicas de Machine Learning, Deep Learning, etc. En el INIT estos servicios son aplicados, entre otros temas, para el reconocimiento de formas aplicado al control de calidad en procesos industriales, para la identificación de personas, gestos y conductas y para la asesoría y consultoría en la implantación de tecnologías relacionadas con sistemas de clasificación y minería de datos.