
Noticia extraída de Geotec
El 4 de junio, Sven Casteleyn y Carlos Granell de GEOTEC, junto con Rob Lemmens de la Universidad de Twente, organizaron un taller titulado “Mapeo de conocimientos de personas y publicaciones” en la 27ª Conferencia Internacional AGILE sobre Ciencias de la Información Geográfica en Glasgow, Reino Unido.
El taller buscó informar a la comunidad científica sobre el Cuerpo de Conocimiento de Observación de la Tierra y Ciencias de la Información Geográfica (BoK) y cómo utilizarlo para construir las llamadas “huellas de conocimiento”. Al igual que las personas dejan huellas al caminar, también dejan rastros de su conocimiento a lo largo de su carrera. Los trabajos realizados, los proyectos en los que se ha trabajado, los artículos publicados, etc., proporcionan evidencia del conocimiento y habilidades de la persona. El taller exploró cómo capturar y visualizar estas huellas en línea, utilizando el Cuerpo de Conocimiento como un vocabulario compartido y acordado para el conocimiento y las habilidades en el dominio de EO/GI. Los participantes pudieron generar su propia huella y compararla con la de sus colegas, y surgieron animadas discusiones sobre la utilidad de tales huellas de conocimiento, el uso del Cuerpo de Conocimiento y su integridad. A lo largo del taller, se recogieron valiosos comentarios sobre el Cuerpo de Conocimiento, centrándose en el conocimiento/habilidades faltantes o incompletos.
Taller AGILE en acción
El taller se llevó a cabo en el contexto del proyecto SpaceSuite, del cual tanto la Universidad Jaime I como la Universidad de Twente son socios. El proyecto tiene como objetivo cerrar la brecha de habilidades entre la oferta educativa y la demanda profesional en el sector espacial, y el Cuerpo de Conocimiento juega un papel crucial en alcanzar este objetivo. Se ampliará hacia el sector espacial downstream, y la plataforma de software y las herramientas existentes, desarrolladas por GEOTEC, serán elaboradas y extendidas aún más.