
Información proporcionada por: Servició de comunicación y publicaciones
Noticia Original en: https://www.uji.es/com/noticies/2021/12/1q/conveni-universitat-nagoya/
La rectora de la Universidad Jaume I, Eva Alcón, y el rector de la Nagoya City University (NCU), Kenjiro Kohri, han firmado un acuerdo de colaboración para promover la movilidad internacional entre ambas comunidades universitarias. El acto de firma pública se celebró en modalidad híbrida y contó con la participación de las delegaciones institucionales.
Alcón se ha mostrado convencida de que este acuerdo “tendrá un impacto estratégico para la internacionalización de ambas universidades y permitirá establecer vínculos sólidos en las actividades formativas e investigadores” y ha destacado que se enmarca “dentro de la apuesta de la UJI para afirmar su posicionamiento en Asia, concretamente en Japón». De hecho, éste es el cuarto convenio que la UJI formaliza con universidades de Japón, tras los ya suscritos con las universidades de Kanagawa, Mie y Yamaguchi.
En este sentido, la rectora Eva Alcón ha recordado que el estudiantado asiático es uno de los que más apuesta por la movilidad internacional, especialmente en la región oriental de Asia, que envió a más de un millón de estudiantes en el extranjero en el curso 2019-2020. Además, Alcón ha traslado a la delegación nipona las potencialidades de la UJI en materia de intercambio, con una media por curso de 600 estudiantes internacionales en programas de movilidad.
Por su parte, el rector de la NCU, Kenjiro Kohri, ha afirmado que “uno de los retos de nuestra internacionalización para los próximos años es incrementar el número de estudiantes internacionales y los países de procedencia. Además, también queremos aumentar los intercambios de nuestros estudiantes con universidades españolas y facilitar que más estudiantes de habla hispana vengan a Nagoya».
La Universidad de Nagoya City es una universidad pública, fundada en 1950, ubicada en la provincia de Aichi, que cuenta con la segunda comunidad internacional más grande de Japón, con 270.000 residentes extranjeros, únicamente seguida de Tokio.
En el Times Higher Education Impact Rankings 2021, la NCU ocupó el primer puesto entre las universidades públicas japonesas (el puesto 17 entre el conjunto de universidades niponas durante tres años consecutivos) y el 401-600 en el mundo.
Desde el INIT apoyaremos esta iniciativa con la creación de unos cursos presenciales, en los cuales se darán a conocer metodologías y herramientas que utilizan los diversos grupos de investigación que conforman el Instituto.
Por último, la rectora de la UJI ha agradecido el trabajo que han realizado los equipos de las dos universidades porque este acuerdo de colaboración se ha hecho realidad y, en concreto, ha felicitado a los equipos del Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de Cooperación. la UJI y el de Relaciones Internacionales de la NCU así como en la oficina de la EuroFUE-UJI.